Este seminario online se realiza anualmente y es organizado por Campo y Tecnología, comenzando su quinta temporada, el cual se realizará el día 29 de abril, desde las 09:00 hrs.
Eduardo Donoso es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Talca, Magister en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile, y actual director y cofundador de Bio Insumos Nativa Spa, enfocándose en el desarrollo de agentes de control biológico y epidemiología desde una perspectiva biogeográfica para producir estrategias integradas de control de patógenos clave en la agricultura. Trabaja desde cultivos tropicales como banano y café hasta uvas y cerezas.

Junto a Paulo Escobar y Gustavo Lobos fundó Bionativa. Amigos desde su época como estudiantes de la Universidad de Talca, Paulo y Eduardo se acercaron a la agronomía desde una perspectiva acorde con sus intereses de la infancia. Mientras que Paulo estudió un MBA y trabajó en Copeval; Eduardo postuló a un doctorado en ecología y biología evolutiva, viendo la oportunidad de generar biopesticidas mientras realizaba una investigación en patología vegetal en la Universidad de Talca e inmediatamente compartió su inquietud con sus amigos.
El año 2002, financiado con ahorros personales y préstamos familiares, lanzaron oficialmente Bionativa, una empresa dedicada a desarrollar, producir y comercializar productos fitosanitarios biológicos como fungicidas, bactericidas, estimulantes biológicos e insecticidas.
La alternativa de estos productos biológicos se inició en la fruticultura debido a que genera productos que son de consumo más directo en la población a diferencia de la mayoría de los cultivos.
“No es extraño que las diferentes exportadoras de frutas tengan dentro de sus programas algunos insumos de origen biológico. En los cultivos, en especial, en el rubro papa, me atrevería a decir que en el último año ha habido una mayor demanda, principalmente por el rol que juega la industria en la generación de productos de alto consumo. Sin embargo, el desarrollo de productos y las diferentes estrategias asociadas a su uso han ido madurando, empujando ahora la demanda y la búsqueda de una mayor eficiencia en el eslabón productivo”, explica Donoso.
Entre ellos destaca que como generadores de innovaciones a base de formulaciones biológicas han desarrollado programas para control de hongos foliares, obteniendo luego de dos temporadas resultados muy similares a estrategias químicas e, incluso, a costos menores.
Y en producciones, agrega, el uso de productos biológicos en suelo ha sido satisfactorio y transversalmente a todas las líneas de productos disponibles hoy día en el mercado nacional. “Su uso genera una mejor respuesta de la planta al uso de fertilizantes y del agua, lo que redunda en beneficios económicos importantes al productor en su búsqueda por mayores rendimientos y menores costos de producción”, explica.
El especialista reitera que Bioinsumos Nativa, junto con ser una de las 10 empresas a nivel global con mayor experiencia en el uso de productos biológicos en fruticultura, hace 5 años que explora los cultivos y, particularmente, el cultivo papa, realizando diferentes ensayos con diferentes productores, los que se han replicado en países como Brasil, obteniendo resultados similares.
INSCRÍBETE AQUÍ: https://www.campoytecnologia.com/formulario-de-inscripcion/