En la tradicional actividad de fin de año de los grupos de transferencia tecnológica se expusieron tratamientos y analizaron comportamientos de las diferentes variedades de avena, trigo, raps, triticale y cebada que se evalúan en la presente temporada en el sitio San Miguel de la comuna de Perquenco.
Con el propósito de conocer un estado de avance de los ensayos anuales de variedades comerciales de cereales y oleaginosas, el Consejo Regional GTT® de la región de La Araucanía realizó su encuentro anual y cierre oficial de actividades correspondiente al año 2024, oportunidad en la que además se realizaron algunos reconocimientos a sus integrantes más destacados del último año.
La actividad se realizó en el fundo San Miguel, ubicado en la comuna de Perquenco, región de La Araucanía, uno de los dos sitios experimentales en los que se evalúa el comportamiento de las principales variedades comerciales de avena, trigo, raps, triticale y cebada que se realizan gracias al Convenio SOFO-GTT®.

En la oportunidad, el director de Sofo y presidente del Consejo Regional GTT®, Andrés Vera, destacó el trabajo del ingeniero agrónomo Jaime Santander, quien por más de 30 años ha coordinado los grupos de transferencia tecnológica que operan bajo el alero de SOFO, realizando un trabajo de excelencia brindando conocimiento y apoyo a los productores de la región y aportando con ello al desarrollo e innovación de esta actividad.

“Desde 1992, los GTT® de La Araucanía han realizado un trabajo intenso y riguroso, evaluando distintas variedades de cultivos y donde se han validado prácticas de manejo y tecnología, como el manejo de suelos ácidos, el uso de reguladores de crecimiento, la aplicación de fungicidas, que han sido un gran aporte para el desarrollo y la agricultura regional”, dijo Vera.
Asimismo, el presidentes del Consejo Regional recordó que Santander fue recientemente homenajeado en la última versión de la Expo Sofo por su entrega y compromiso, concediéndole el premio Aporte Destacado a la Agricultura Regional, constituyéndose en un merecido reconocimiento a su gran trabajo por largos años.

El dirigente agradeció también a las empresas Bayer y Molinera Gorbea que permanentemente apoyan y hacen posible el desarrollo de las actividades GTT®. Así también, a las empresas semilleras que confían en estos ensayos y facilitan los materiales vegetales para ser evaluados y a todas las empresas que estuvieron presentes en el día de campo.

Por último, Vera agradeció el apoyo del dueño de casa, el agricultor Patricio Paslack, propietario del predio San Miguel que acoge estos ensayos y la actividad, quien junto a su personal de campo brindan un valioso apoyo en el buen desarrollo del sitio experimental.

Por su parte, Jaime Santander, ingeniero agrónomo y mentor de esta importante actividad, destacó que por noveno año se realiza en San Miguel esta evaluación de variedades. “Comparamos las mejores variedades que están disponibles hoy en el mercado nacional, definiendo de la mejor manera su ciclo productivo, su potencial de rendimiento y algunas normas de manejos técnicos que se entregan a los agricultores que con posterioridad ellos replican en sus campos”, dijo.
Ensayos
De acuerdo al diseño general del sitio, para esta temporada San Miguel consideró 19 variedades de trigo, 4 de triticale, 18 de raps, 7 de avena y 6 de cebada.
El recorrido comenzó con las variedades de avena, donde cada representante u obtentor de la variedad realizó una breve descripción de las características de cada una de ellas. Cuatro fueron variedades nuevas (Platin-INGENTEC, Scotty-INGENTEC, Penrose-SAPROSEM y WPB Isabel-SAPROSEM), más Frontera-BAER, Gringa-BAER y Super Nova-INIA.
En cebadas se establecieron ensayos de las variedades Yoda, Lexy, Irina, Fandaga, Cosmopolitan y Amidala, todas de Maltexco.
En variedades de trigo-triticale se establecieron ensayos de Ionesco-SAPROSEM, Alhambra-SAPROSEM, Reciproc-SAPROSEM, Campesino-SAPROSEM, Falado-SAPROSEM, Jokari-SAPROSEM, Su Horizon-INGENTEC, Su Adiction-INGENTEC, Su Tarroca-INGENTEC, Macaron-INGENTEC, Su Liborius-INGENTEC, Palomo-BAER, Torete-BAER, Coyote-ANASAC, Patras-ANASAC, Salix-ANASAC, Rocky-INIA, Chevignon-INIA, Karnaval-INIA, Monarka-INIA, Línea 17-INIA, Emperador-INIA y Gabrio-SYNGENTA.

En Raps las variedades ensayadas son: Hostine-KWS, Mikados-KWS, Hannelli-KWS, Ambos-KWS, Harvard-KWS, Umberto-KWS, Tragos CI-KWS, Sauros CL-KWS, Moos CI-KWS, Daktari-ANASAC, Veritas CI-ANASAC, Matrix CI-ANASAC, Maverick-BAER, Picard-BAER, Dominator-BAER, Triathlon-BAER, Romeo-BAER y Lynx CI-BAER.
Los ensayos de los GTT® de la Región de La Araucanía no sólo son importantes por el conocimiento e información que son capaces de generar para el éxito de la producción agroalimentaria, sino también por la orientación que ofrece a los agricultores en cuanto a una mejor toma de decisiones respecto a manejos agronómicos y comportamiento de las variedades que hoy día están disponibles en los mercados.
Reconocimientos
Como clausura de la actividad y junto con compartir una instancia de camaradería, el Consejo Regional GTT® de La Araucanía brindó especiales reconocimientos a un grupo de jóvenes agricultores que representan a la nueva generación que no sólo ha asumido el siempre complejo recambio generacional, sino también ha sabido mantener su fidelidad hacia los GTT®.

En reconocimiento a ello, Phillip Lovengreen (GTT® Gorbea), Agustín Taladriz (GTT® Lautaro) y Christian Von Fabeck (GTT® Los Laureles) recibieron estímulos como agricultores destacados de la temporada. A ellos se sumaron también estímulos a un grupo de 5 productores que cumplieron el cien por ciento de asistencia a las habituales reuniones mensuales. Ellos fueron: Javier Toro, Carlos Canseco, Christian Höger, Roberto Puschel, y Alvaro Eyzaguirre, todos integrantes del GTT® Gorbea.

Asimismo, se brindó un público reconocimiento a don Erick Von Baer, destacado genetista y uno de los principales obtentores de mejoradas variedades vegetales que se cultivan en nuestro país. A lo largo de una dilatada trayectoria que se inició allá por 1956, este fitomejorador ha realizado un enorme aporte al desarrollo de la agricultura regional y nacional.