Agricultoras e integrantes de grupos de transferencia tecnológica fueron distinguidas al cierre del evento. Además se destacó a Verónica Fernández que instituyó el encuentro que debe perpetuarse en el tiempo porque -como bien se dijo- gracias a la Mujer nace la Agricultura.
Una vez terminada la charla de clausura llegó la etapa más emotiva del II Encuentro de Mujeres Líderes GTT®. Es que como bien destacó Karina Salas, ejecutiva de CODESSER de la Región de Coquimbo e inmejorable y asertiva maestra de ceremonia durante todo el fin de semana, en todos los encuentros nacionales GTT® cada Consejo Regional procede a escoger un agricultor que más se identifica con los postulados de la Vanguardia y la Tecnología.
Y esta vez, no fue la oportunidad para romper esa tradición, destacando, claro está, a un conjunto de mujeres que continúan destacando por su compromiso, responsabilidad, impacto, valoración grupal y aporte en el ámbito de la transferencia tecnológica de cada Consejo Regional GTT®.
Con una breve reseña introductoria antes de revelar el nombre, una a una de las agricultoras recibieron el reconocimiento de la Fundación GTT®. Así, el Consejo Regional GTT® del Maule, representado por Consuelo Callejas premió a María Consuelo Márquez, integrante del GTT® Peonías; y el Consejo Regional GTT® de Ñuble, representado por Francisco Yávar, distinguió a Elena Yáñez, integrante del GTT® Cerezos de Ñuble.

En tanto, la agricultora y emprendedora Carla Vera, en representación del Consejo Regional GTT® del Bio-Bío, galardonó a Verónica Fernández, presidente de la Fundación GTT® e integrante del GTT® Los Ángeles Sur. Y del Consejo Regional GTT® de La Araucanía, representado por Andrés Vera, galardonó a Liliana Camelio, integrante del GTT® Frutales Nahuelbuta.
Por último, el Consejo Regional GTT® de Los Ríos, representado por María Angélica Álvarez, productora agropecuaria premiada en la primera edición de este evento, hizo entrega del estímulo a Karin Weber, integrante del GTT® Mujeres en Acción.
SNA presente
La Sociedad Nacional de Agricultura, representada por su director José Miguel Stegmeier, no quiso ausentarse de este acto y transmitió un mensaje de apoyo a instancias como éstas que buscan destacar el rol de la Mujer en distintos ámbitos y, en especial, en el desarrollo de la Agricultura.

“La Agricultura nace de la Mujer y no del Hombre, el cual andaba más preocupado de la caza y la guerra y la verdad es que poco le rendía. La Mujer, en cambio, además del cuidado de los hijos, estaba preocupada de sembrar y hacer producir la tierra. Por eso, cuando hablamos de la Mujer en Agricultura no debemos olvidar que estamos reconociendo el origen de la Humanidad”, dijo.
Junto con valorar el soporte que ha brindado CODESSER a los GTT® desde su implementación en el país, valoró el apoyo de distintos organismos públicos para el éxito de este encuentro, destacando la presencia de la Directora Regional de INDAP, a quien instó a trabajar en conjunto para seguir esparciendo la semilla GTT®, en especial, en un segmento que es la base de la agricultura nacional.
Antes de cerrar la ceremonia de clausura, Marcia Echenique, Secretaria General de CODESSER, brindó un reconocimiento especial a Verónica Fernández, presidenta de la Fundación GTT®, por haber instituido este encuentro, haciéndole entrega de un obsequio consistente en una ruana artesanal de alpaca.

A modo de despedida y como una manera de escuchar a todas las presentes se instó a que cada una transmita en una sola palabra el concepto que significó el II Encuentro de Mujeres Líderes GTT®… porque las mujeres son Satisfacción, Fuerza, Vínculos, Fortaleza, Amigas, Experiencia, Agradecimiento, Esperanza, Impacto, Socias, Sonoridad, Comunidad, Resiliencia, Desafíos, Amor, Inspiración, Felicidad, Compañerismo, Motivación, Reflexión, Nutrición, Admiración, Aprendizaje, Orgullo, Gratitud, Creatividad, Compromiso, Empoderamiento, Cariño, Plenitud, Renovación, Integridad, Paz, Conocimiento, Referente, Solidaridad, Legado, Visión, Complicidad, Campo, Enseñanza y Mujer.